Angina

Angina: tratamiento, causas y síntomas


Definición

Angina


La angina es dolor, malestar u opresión en el pecho que se produce cuando un área del músculo cardíaco recibe una disminución del suministro de oxígeno en la sangre. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma probable de enfermedad de las arterias coronarias, el tipo más común de enfermedad cardíaca. La falta de sangre rica en oxígeno en el corazón suele ser el resultado de arterias coronarias más estrechas debido a la acumulación de placa; una condición llamada aterosclerosis.

Historia

La condición fue nombrada "hritshoola" en la antigua India y fue descrita por Sushruta (siglo VI a. C.).

Tipos

Angina estable (o crónica) La angina
estable ocurre cuando el corazón trabaja más de lo normal, por ejemplo, durante el ejercicio. Tiene un patrón regular y se puede predecir que ocurrirá durante meses o incluso años. El reposo o la medicación alivian los síntomas.
Angina inestable La angina
inestable no sigue un patrón regular. Puede ocurrir en reposo y se considera menos común y más grave porque el reposo y la medicación no lo alivian. Esta versión puede indicar un futuro ataque cardíaco en poco tiempo: horas o semanas.
Angina variante y microvascular
La angina variante (de Prinzmetal) y la angina microvascular (vasos más pequeños) son raras y pueden ocurrir en reposo sin ninguna enfermedad arterial coronaria subyacente. Esta angina generalmente se debe a un estrechamiento o relajación anormal (espasmo) de los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón. Se alivia con medicamentos.

Factores de riesgo

Los siguientes factores de riesgo aumentan su riesgo de enfermedad de las arterias coronarias y angina: Consumo de
tabaco.  Mascar tabaco, fumar y la exposición prolongada al humo de segunda mano dañan las paredes interiores de las arterias, incluidas las arterias del corazón, lo que permite que los depósitos de colesterol se acumulen y bloqueen el flujo sanguíneo.
Diabetes.  La diabetes es la incapacidad de su cuerpo para producir suficiente insulina o responder adecuadamente a la insulina. La insulina, una hormona secretada por el páncreas, permite que su cuerpo use glucosa, que es una forma de azúcar de los alimentos. La diabetes aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, que conduce a angina y ataques cardíacos al acelerar la aterosclerosis.
Hipertensión. La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre que bombea su corazón y la cantidad de resistencia al flujo sanguíneo en sus arterias. Con el tiempo, la presión arterial alta daña las arterias.
Niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre . El colesterol es una parte importante de los depósitos que pueden estrechar las arterias de todo el cuerpo, incluidas las que irrigan el corazón. Un nivel alto del tipo incorrecto de colesterol, conocido como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (el colesterol "malo"), aumenta el riesgo de angina y ataques cardíacos. Un nivel alto de triglicéridos, un tipo de grasa en sangre relacionado con su dieta, tampoco es deseable.
Historia de enfermedad cardíaca.  Si tiene una enfermedad de las arterias coronarias o si ha tenido un ataque cardíaco, tiene un mayor riesgo de desarrollar angina.
Edad avanzada. Los hombres mayores de 45 y las mujeres mayores de 55 tienen un riesgo mayor que los adultos más jóvenes.
Falta de ejercicio.  Un estilo de vida inactivo contribuye al colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Sin embargo, es importante hablar con su médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
Obesidad.  La obesidad aumenta el riesgo de angina y enfermedades cardíacas porque está asociada con niveles altos de colesterol en sangre, presión arterial alta y diabetes. Además, su corazón tiene que trabajar más para suministrar sangre al tejido sobrante.
Estrés.  El estrés puede aumentar el riesgo de sufrir angina y ataques cardíacos. Demasiado estrés, así como la ira, también pueden elevar su presión arterial. Los aumentos repentinos de hormonas producidas durante el estrés pueden estrechar las arterias y empeorar la angina.

Causas

La angina generalmente es causada por una enfermedad coronaria. Cuando las arterias que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco se estrechan, se restringe el suministro de sangre al músculo cardíaco. Esto puede provocar los síntomas de la angina.
Los síntomas de la angina a menudo son provocados por la actividad física, un trastorno emocional, un clima frío o después de una comida. Los episodios suelen remitir después de unos minutos.

Síntomas

Los síntomas asociados con la angina incluyen:
  • Dolor o malestar en el pecho
  • Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, el hombro o la espalda que acompaña al dolor en el pecho.
  • Náusea
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Transpiración
  • Mareo
El dolor y el malestar en el pecho que son comunes con la angina de pecho se pueden describir como presión, opresión, plenitud o dolor en el centro del pecho. Algunas personas con síntomas de angina describen la angina como sentir como si un tornillo de banco les aprieta el pecho o como si les hubieran puesto un peso pesado sobre el pecho. Para otros, puede sentirse como una indigestión.

Diagnóstico y prueba

Un diagnóstico correcto del dolor de pecho es importante porque puede predecir la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco. El proceso comenzará con un examen físico, así como con una discusión de los síntomas, los factores de riesgo y el historial médico familiar.
Un médico que sospeche de la angina de pecho ordenará una o más de las siguientes pruebas:
Electrocardiograma (EKG):  registra la actividad eléctrica del corazón y puede detectar cuando el corazón no tiene oxígeno.
Prueba de esfuerzo:  lecturas de la presión arterial y un electrocardiograma mientras el paciente aumenta la actividad física.
Radiografía de tórax:  para ver las estructuras del interior del tórax.
Angiografía coronaria:  tinte y radiografías especiales para mostrar el interior de las arterias coronarias (el tinte se inserta mediante cateterismo cardíaco).
Análisis de sangre:  para controlar los niveles de grasas, colesterol, azúcar y proteínas.

Tratamiento y medicamentos


Los tratamientos para la angina tienen como objetivo reducir el dolor, prevenir los síntomas y prevenir o reducir el riesgo de ataque cardíaco. Se pueden emplear medicamentos, cambios en el estilo de vida y procedimientos médicos. Los cambios en el estilo de vida recomendados para tratar la angina incluyen:
  • dejar de fumar
  • controlando el peso
  • controlar regularmente los niveles de colesterol
  • descansando y desacelerando
  • evitando comidas copiosas
  • aprender a manejar o evitar el estrés
  • comer frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, carne magra y pescado
Los medicamentos llamados nitratos (como la nitroglicerina) se recetan con mayor frecuencia para la angina de pecho. Los nitratos previenen o reducen la intensidad de los ataques de angina al relajar y ensanchar los vasos sanguíneos.
Se pueden usar otros medicamentos como:
  • Bloqueadores beta
  • Bloqueadores de los canales de calcio
  • Inhibidores de la ECA (enzima que recubre la angiotensina)
  • Medicamentos antiplaquetarios orales
  • Anticoagulantes
También se pueden recetar medicamentos para la presión arterial alta para tratar la angina de pecho. Estos medicamentos están diseñados para reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, disminuir la frecuencia cardíaca, relajar los vasos sanguíneos, reducir la tensión en el corazón y prevenir la formación de coágulos de sangre.
En algunos casos, los procedimientos médicos quirúrgicos son necesarios para tratar la angina de pecho. Un cardiólogo puede recomendar una angioplastia. El injerto de derivación de la arteria coronaria es otro procedimiento estándar; esta es una cirugía en la que las arterias estrechas del corazón se desvían usando una arteria o vena sana de otra parte del cuerpo.

Prevención

Desafortunadamente, no puede revertir la enfermedad coronaria, que causa angina, pero puede ayudar a retrasar el estrechamiento de sus arterias. Para hacer esto, es importante:
  • Deja de fumar
  • Controlar la hipertensión arterial
  • Reduce tu nivel de colesterol
  • Sea físicamente activo
  • Alcanzar y mantener un peso saludable
  • Controle su glucosa en sangre si tiene diabetes
  • Consuma una dieta sana y equilibrada y solo beba cantidades moderadas de alcohol.
También se pueden usar algunos medicamentos para ayudar a prevenir episodios de angina.