Cáncer de piel: causas, síntomas y tratamiento
Definición
El cáncer de piel es un crecimiento canceroso (maligno) común y localmente destructivo de la piel. Se origina en las células que se alinean a lo largo de la membrana que separa la capa superficial de la piel de las capas más profundas. A diferencia del melanoma maligno cutáneo, la gran mayoría de estos tipos de cánceres de piel tienen un potencial limitado de extenderse a otras partes del cuerpo (hacer metástasis) y convertirse en potencialmente mortales.Cáncer de piel
Epidemiología
El cáncer de piel, que incluye tanto el melanoma maligno (MM) como el cáncer de piel no melanoma (NMSC), representa la neoplasia maligna más común en los caucásicos. La incidencia de MM y CPNM va en aumento, con un aumento anual de MM del 0,6% entre los adultos mayores de 50 años. El número estimado de casos nuevos de melanoma cutáneo en 2016 es de 76.380, lo que representa el 4,5% de todos los casos nuevos de cáncer. Existen desviaciones en las tasas de incidencia notificadas y se atribuyen a diversos factores de riesgo entre diferentes poblaciones, así como a discrepancias en los sistemas nacionales de registro. Además, la incidencia de melanoma puede ser incluso mayor de lo indicado, ya que los registros nacionales de cáncer han informado una subestimación de su incidencia en ciertos países.Tipos
Queratosis actínica (QA)Estos parches o manchas secos y escamosos son crecimientos precancerosos.
- Las personas que padecen AK suelen tener la piel clara.
- La mayoría de las personas ven sus primeras QA después de los 40 años porque las QA tienden a desarrollarse después de años de exposición al sol.
- Las QA generalmente se forman en la piel que recibe mucha exposición al sol, como la cabeza, el cuello, las manos y los antebrazos.
- Debido a que una QA puede progresar a un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma de células escamosas (CCE), el tratamiento es importante.
Carcinoma de células basales (BCC)
Este es el tipo más común de cáncer de piel.
- Los CBC se desarrollan con frecuencia en personas de piel clara, pero pueden ocurrir en personas de piel más oscura.
- Los BCC se ven como una protuberancia perlada de color carne o un parche de piel rosado.
- Los CBC se desarrollan después de años de exposición frecuente al sol o bronceado en interiores.
- Los BCC son comunes en la cabeza, el cuello y los brazos, pero pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el pecho, el abdomen y las piernas.
- El diagnóstico y el tratamiento tempranos del CBC son importantes. El BCC puede invadir el tejido circundante y crecer hacia los nervios y los huesos, causando daño y desfiguración.
SCC es el segundo tipo más común de cáncer de piel.
- Las personas que tienen la piel clara tienen más probabilidades de desarrollar SCC, sin embargo, pueden desarrollarse en personas de piel más oscura.
- El SCC a menudo se ve como un bulto rojo firme, un parche escamoso o una llaga que se cura y luego se vuelve a abrir.
- El SCC tiende a formarse en la piel que se expone con frecuencia al sol, como el borde de la oreja, la cara, el cuello, los brazos, el pecho y la espalda. El SCC puede crecer profundamente en la piel y causar daño y desfiguración. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden prevenir esto y evitar que el SCC se propague a otras áreas del cuerpo.
Melanoma El
melanoma es la forma más mortal de cáncer de piel.
- El melanoma se desarrolla con frecuencia en un lunar o aparece repentinamente como una nueva mancha oscura en la piel.
- El diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales.
- Conocer las señales de advertencia de asimetría, borde, color, diámetro y evolución (ABCDE) del melanoma puede ayudarlo a encontrar un melanoma temprano.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más comunes para el cáncer de piel son los siguientes.- Exposición a la luz ultravioleta, ya sea del sol o de las camas solares. Las personas de piel clara, con ojos color avellana o azules, y las personas con cabello rubio o rojo son particularmente vulnerables. El problema es peor en áreas de gran elevación o cerca del ecuador donde la exposición a la luz solar es más intensa.
- Un sistema inmunológico crónicamente suprimido (inmunosupresión) debido a enfermedades subyacentes como la infección por VIH / SIDA o el cáncer, o por algunos medicamentos como prednisona o quimioterapia
- Exposición a radiación ionizante (rayos X) o sustancias químicas que se sabe que predisponen al cáncer, como el arsénico
- Ciertos tipos de infecciones por virus de las verrugas adquiridas sexualmente
- Las personas que tienen antecedentes de un cáncer de piel tienen un 20% de posibilidades de desarrollar un segundo cáncer de piel en los próximos dos años.
- Los pacientes de edad avanzada tienen más cánceres de piel.
Causas
La mayoría de los cánceres de piel son causados por la sobreexposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol y de fuentes artificiales como los solariums. La radiación ultravioleta es lo suficientemente fuerte como para dañar las células de la piel y causar cáncer de piel.Radiación UV
- La luz solar está formada por luz, calor y radiación ultravioleta (UV). Los rayos visibles del sol son rayos que dan luz, mientras que los rayos infrarrojos proporcionan calor.
- La radiación ultravioleta es la parte de la luz solar que causa quemaduras solares y daño a la piel y conduce al envejecimiento prematuro y al cáncer de piel. Hay tres tipos de rayos ultravioleta naturales: UVA, UVB y UVC.
- La radiación UVA penetra profundamente en la piel y afecta las células cutáneas vivas que se encuentran debajo de la superficie de la piel. Los rayos UVA causan daños a largo plazo como arrugas, manchas, flacidez y decoloración, y también contribuyen al cáncer de piel.
- La radiación UVB penetra en la capa superior de la piel y es la causa del bronceado de la piel, las quemaduras solares y el cáncer de piel.
- Los rayos UVA y UVB son motivo de preocupación debido a su potencial para causar cáncer de piel.
- La UVC no llega a la superficie terrestre y se absorbe o se dispersa en la atmósfera.
Signos y síntomas del cáncer de piel
Los cánceres de células basales y de células escamosas pueden aparecer en una variedad de formas. Suelen ser indoloros y crecen lentamente. Pueden aparecer en cualquier parte de su cuerpo, pero es más probable que aparezcan en la piel expuesta, especialmente en la cara o el cuello.Los síntomas del carcinoma de
células basales Los cánceres de células basales pueden:
- Sea suave y nacarado
- Parezca ceroso
- Aparecen como un bulto rojo y firme
- Sangra a veces
- Desarrollar una costra o costra
- Comienza a sanar pero nunca a sanar por completo
- Tener picazón
- Parece una mancha roja plana, escamosa y con costra.
- Convertirse en una úlcera indolora.
Los cánceres de células escamosas generalmente se desarrollan en áreas que han sido dañadas por la exposición al sol. Se encuentran principalmente en la cara, el cuello, el cuero cabelludo, los brazos, el dorso de las manos y la parte inferior de las piernas. Los cánceres de células escamosas pueden:
- Mira escamosa
- Ten una gorra dura y cachonda
- Haz que la piel se levante en el área del cáncer.
- Se siente tierno al tocar
- Sangra a veces.
Diagnóstico y prueba
Para diagnosticar el cáncer de piel, su médico puede:Examinar su piel: Su médico puede examinar su piel para determinar si es probable que sus cambios en la piel sean cáncer de piel. Es posible que se necesiten más pruebas para confirmar ese diagnóstico.
Extraiga una muestra de piel sospechosa para analizarla (biopsia de piel): su médico puede extraer la piel de apariencia sospechosa para realizar pruebas de laboratorio. Una biopsia puede determinar si tiene cáncer de piel y, de ser así, qué tipo de cáncer de piel tiene.
Determinación de la extensión del cáncer de piel
Si su médico determina que tiene cáncer de piel, es posible que le realicen pruebas adicionales para determinar la extensión (etapa) del cáncer de piel.
- Debido a que los cánceres de piel superficiales, como el carcinoma de células basales, rara vez se diseminan, una biopsia que extirpa todo el crecimiento suele ser la única prueba necesaria para determinar la etapa del cáncer. Pero si tiene un carcinoma de células escamosas grandes, un carcinoma de células de Merkel o un melanoma, su médico puede recomendar más pruebas para determinar la extensión del cáncer.
- Las pruebas adicionales pueden incluir estudios por imágenes para examinar los ganglios linfáticos cercanos en busca de signos de cáncer o un procedimiento para extirpar un ganglio linfático cercano y analizarlo en busca de signos de cáncer (biopsia del ganglio linfático centinela).
- Los médicos usan los números romanos del I al IV para indicar el estadio del cáncer. Los cánceres en etapa I son pequeños y se limitan al área donde comenzaron. El estadio IV indica un cáncer avanzado que se ha diseminado a otras áreas del cuerpo.
- La etapa del cáncer de piel ayuda a determinar qué opciones de tratamiento serán más efectivas.
Tratamiento y medicamentos
Cirugía micrográfica- Con un bisturí o una cureta (un instrumento afilado en forma de anillo), un médico capacitado en cirugía de Mohs extrae el tumor visible con una capa muy delgada de tejido alrededor. Mientras el paciente espera, esta capa se secciona, se congela, se tiñe y se mapea en detalle, luego se revisa minuciosamente bajo un microscopio.
- Si todavía hay cáncer en las profundidades o periferias de este tejido circundante extirpado, el procedimiento se repite en el área correspondiente del cuerpo que todavía contiene células tumorales hasta que la última capa vista bajo el microscopio esté libre de cáncer.
- La cirugía de Mohs ahorra la mayor cantidad de tejido sano, reduce la tasa de recurrencia local y tiene la tasa de curación general más alta alrededor del 94-99 por ciento de cualquier tratamiento para el SCC. A menudo se usa en tumores que han recurrido, están mal delimitados o se encuentran en áreas críticas difíciles de tratar alrededor de los ojos, nariz, labios, orejas, cuello, manos y pies.
- Después de la extirpación del tumor, se puede permitir que la herida cicatrice naturalmente o se puede reconstruir inmediatamente; el resultado cosmético suele ser excelente.
- El médico utiliza un bisturí para eliminar todo el crecimiento, junto con un borde circundante de piel aparentemente normal como margen de seguridad. Luego, la herida alrededor del sitio quirúrgico se cierra con suturas (puntos).
- Luego, la muestra de tejido extirpado se envía al laboratorio para un examen microscópico a fin de verificar que se hayan eliminado todas las células cancerosas. Puede ser necesario repetir la escisión en una ocasión posterior si se encuentra evidencia de cáncer de piel en la muestra.
- La tasa de curación aceptada para los tumores primarios con esta técnica es de aproximadamente el 92 por ciento. Esta tasa cae al 77 por ciento para los carcinomas de células escamosas recurrentes.
- Esta técnica suele reservarse para lesiones pequeñas. El crecimiento se raspa con una cureta (un instrumento con una punta afilada en forma de anillo) y el calor ardiente producido por una aguja de electrocauterización destruye el tumor residual y controla el sangrado.
- Este procedimiento generalmente se repite unas cuantas veces, raspando y quemando una capa más profunda de tejido cada vez para ayudar a garantizar que no queden células tumorales.
- Puede producir tasas de curación cercanas a las de la escisión quirúrgica para carcinomas de células escamosas superficialmente invasivos sin características de alto riesgo. Sin embargo, no se recomienda para ningún CCE invasivo o agresivo, aquellos en sitios de alto riesgo o difíciles, como los párpados, genitales, labios y orejas, u otros sitios que quedarían con resultados cosméticamente indeseables, ya que el procedimiento deja un cicatriz hipopigmentada de tamaño considerable.
- El médico destruye el tejido tumoral congelándolo con nitrógeno líquido, utilizando un aplicador con punta de algodón o un dispositivo de pulverización.
- No hay cortes ni sangrado, y no se requiere anestesia. El procedimiento puede repetirse varias veces en la misma sesión para ayudar a asegurar la destrucción de todas las células malignas.
- El crecimiento se convierte en costras y costras, y generalmente se cae en unas semanas. Después del tratamiento pueden aparecer enrojecimiento, hinchazón, ampollas y formación de costras, y en pacientes de piel oscura, se puede perder algo de pigmento.
- De bajo costo y fácil de administrar, la criocirugía puede ser el tratamiento de elección para pacientes con trastornos hemorrágicos o intolerancia a la anestesia. Sin embargo, tiene una tasa de curación general más baja que los métodos quirúrgicos.
- Dependiendo de la experiencia del médico, la tasa de curación a 5 años puede ser bastante alta en el carcinoma de células escamosas seleccionado, generalmente superficial; pero la criocirugía no se usa con frecuencia hoy en día para el CCE invasivo porque se pueden pasar por alto partes más profundas del tumor y porque el tejido cicatricial en el sitio de la crioterapia puede ocultar una recurrencia.
- Los haces de rayos X se dirigen al tumor, sin necesidad de cortes ni anestesia. La destrucción del tumor generalmente requiere una serie de tratamientos, administrados varias veces a la semana durante una a cuatro semanas, o algunas veces diariamente durante un mes.
- Las tasas de curación varían ampliamente, de aproximadamente el 85 al 95 por ciento, ya que la técnica no proporciona un control preciso para identificar y eliminar las células cancerosas residuales en los márgenes del tumor.
- La técnica puede implicar problemas cosméticos a largo plazo y riesgos de radiación, así como múltiples visitas. Por estos motivos, aunque esta terapia limita el daño al tejido adyacente, se utiliza principalmente en tumores de difícil tratamiento quirúrgico, así como en pacientes para los que no se aconseja la cirugía, como ancianos o personas con mala salud.
- La PDT puede ser especialmente útil para los crecimientos en la cara y el cuero cabelludo. Un agente químico que reacciona a la luz, como el ácido 5-aminolevulínico tópico (5-ALA) o el aminolevulinato de metilo (MAL), se aplica a los crecimientos en el consultorio del médico; es captado por las células anormales. Horas más tarde, esas áreas medicadas se activan con una luz fuerte.
- El tratamiento destruye selectivamente los carcinomas de células escamosas mientras causa un daño mínimo al tejido normal circundante. Sin embargo, el tratamiento aún no está aprobado por la FDA para el carcinoma de células escamosas y, aunque puede ser eficaz con tumores tempranos no invasivos (p. Ej., Enfermedad de Bowen), las tasas generales de recurrencia varían considerablemente (de 0 a 52 por ciento), por lo que la técnica es actualmente no recomendado para SCC invasivo.
- El enrojecimiento y la hinchazón son efectos secundarios comunes. Después del tratamiento, los pacientes se vuelven fotosensibles localmente durante 48 horas donde se aplicó el agente sensibilizador a la luz, y deben evitar tanto la luz exterior como la interior y tener cuidado de usar protección solar.
- Esta terapia aún no está aprobada por la FDA para el SCC, aunque puede usarse para lesiones superficiales, con tasas de recurrencia similares a las de la TFD. La capa externa de la piel y cantidades variables de piel más profunda se eliminan con un láser de dióxido de carbono o erbio YAG.
- Este método no tiene sangre y le da al médico un buen control sobre la profundidad del tejido extraído. En realidad, sella los vasos sanguíneos a medida que corta, lo que lo hace útil para pacientes con trastornos hemorrágicos y, a veces, también se usa cuando otros tratamientos han fallado. Pero los riesgos de cicatrización y pérdida de pigmento son ligeramente mayores que con otras técnicas.
- El 5-fluorouracilo (5-FU) y el imiquimod, ambos aprobados por la FDA para el tratamiento de las queratosis actínicas y los carcinomas de células basales superficiales, también se están probando para el tratamiento de algunos carcinomas de células escamosas superficiales. Se ha informado sobre el tratamiento exitoso de la enfermedad de Bowen, un SCC no invasivo.
- Sin embargo, el CCE invasivo no debe tratarse con 5-FU. Algunos ensayos han demostrado que el imiquimod puede ser eficaz con ciertos CCE invasivos, pero aún no está aprobado por la FDA para este propósito. Imiquimod estimula el sistema inmunológico para que produzca interferón, una sustancia química que ataca a las células cancerosas y precancerosas, mientras que el 5-FU es una forma tópica de quimioterapia que tiene un efecto tóxico directo sobre las células cancerosas.
- Debido a que la mayoría de las opciones de tratamiento implican cortes, se debe esperar algo de cicatrización por la extirpación del tumor. Esto suele ser cosméticamente aceptable con cánceres pequeños, pero la extirpación de un tumor más grande a menudo requiere una cirugía reconstructiva, que incluye un injerto de piel o un colgajo para cubrir el defecto. Los cirujanos de Mohs están capacitados en cirugía reconstructiva, por lo que la visita a un cirujano plástico suele ser innecesaria.
Un equipo de médicos y otros profesionales analizan el mejor tratamiento y atención para usted. Se les llama equipo multidisciplinario (MDT). Su tratamiento depende de:
- El tipo de cáncer de piel
- Qué tan lejos ha crecido o se ha extendido
- Donde esta el cancer
- La etapa del cáncer (si es relevante)
Prevención
Nada puede deshacer por completo el daño solar, aunque la piel a veces puede repararse a sí misma. Por lo tanto, nunca es demasiado tarde para comenzar a protegerse del sol. Tu piel cambia con la edad, por ejemplo, sudas menos y tu piel puede tardar más en sanar, pero puedes retrasar estos cambios si no te expones al sol. Siga estos consejos para ayudar a prevenir el cáncer de piel:- Aplique protector solar con un factor de protección solar (SPF) de 15 o más 30 minutos antes de la exposición al sol y luego cada pocas horas a partir de entonces.
- Seleccione productos cosméticos y lentes de contacto que ofrezcan protección UV.
- Use anteojos de sol con protección total contra los rayos UV.
- Evite la exposición directa al sol tanto como sea posible durante las horas pico de radiación UV entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
- Realice autoexámenes de la piel con regularidad para familiarizarse con los crecimientos existentes y para notar cualquier cambio o crecimiento nuevo.
- El ochenta por ciento de la exposición al sol durante toda la vida de una persona se adquiere antes de los 18 años. Como padre, sea un buen modelo a seguir y fomente los hábitos de prevención del cáncer de piel en su hijo.