Enfermedad de Gaucher

Enfermedad de Gaucher: causas, complicaciones y tratamiento.


Definición



La enfermedad de Gaucher (go-SHAY) es el resultado de la acumulación de ciertas sustancias grasas en ciertos órganos, particularmente el bazo y el hígado. Esto hace que estos órganos se agranden y pueden afectar su función.

Historia

Fue en 1882 cuando un estudiante de medicina en París llamado Philippe Gaucher describió por primera vez en su tesis a una mujer joven con un bazo agrandado con células congestionadas características. En 1895, un niño de seis años fue descrito de manera similar con otros que lo siguieron y la condición se conoció como enfermedad de Gaucher.
Casi 20 años después, en 1901, el Dr. NE Brill sugirió que la enfermedad de Gaucher era una enfermedad hereditaria y que ambos padres debían transmitir el gen de la enfermedad; y tres años más tarde, el Dr. Brill informó sobre la afectación del hígado, los ganglios linfáticos y los huesos en estos pacientes.
En 1920 se descubrió por primera vez la afectación neurológica en un bebé, probablemente lo que ahora se conoce como tipo 2; y esto se describió nuevamente en 1927. Pero pasaron otros treinta años en 1959 antes de que se describieran los individuos con síntomas neurológicos de aparición tardía (Tipo 3).

Tipos

La enfermedad de Gaucher es de tres tipos: el
tipo 1  es una forma crónica y es la más común.
El tipo 2  es la forma infantil que suele causar la muerte en el primer año de vida.
El tipo 3  es una forma juvenil que puede comenzar en cualquier momento durante la niñez.
El depósito de las sustancias grasas puede ocurrir en el hígado, el bazo, los pulmones, la médula ósea y, con menos frecuencia, el cerebro. Esto puede afectar el funcionamiento normal del cuerpo, causar agrandamiento de órganos y dolor de huesos. La enfermedad puede ocurrir a cualquier edad. El tratamiento implica el reemplazo de enzimas.

Factores de riesgo

El riesgo de desarrollar la enfermedad de Gaucher o ser portador aumenta si hay antecedentes familiares de cualquier tipo de enfermedad de Gaucher. Las personas de ascendencia judía (asquenazí) de Europa del Este o Central tienen un alto riesgo de tener la enfermedad de Gaucher tipo 1 o ser portadoras. Los tipos 2 y 3 pueden ocurrir en cualquier grupo étnico.

Causas

La enfermedad de Gaucher se transmite en un patrón de herencia llamado autosómico recesivo. Ambos padres deben ser portadores de un gen modificado (mutado) de Gaucher para que su hijo herede la afección.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Gaucher varían mucho entre quienes padecen el trastorno. Los principales síntomas clínicos incluyen:
  • Agrandamiento del hígado y el bazo (hepatoesplenomegalia).
  • Un número bajo de glóbulos rojos (anemia).
  • Fácil formación de hematomas causados, en parte, por un nivel bajo de plaquetas (trombocitopenia).
  • Enfermedad de los huesos (dolor de huesos y fracturas).
Otros síntomas que dependen del tipo de enfermedad de Gaucher incluyen problemas cardíacos, pulmonares y del sistema nervioso.
Los síntomas de la enfermedad de Gaucher tipo 1  incluyen enfermedad ósea, hepatoesplenomegalia, anemia y trombocitopenia y enfermedad pulmonar.
Los síntomas de  la enfermedad de Gaucher tipo 2 y tipo 3  incluyen los del tipo 1 y otros problemas que involucran el sistema nervioso, como problemas oculares, convulsiones y daño cerebral.
En la enfermedad de Gaucher tipo 2, los problemas médicos graves comienzan en la infancia. Estos individuos generalmente no viven más allá de los dos años. También hay algunos pacientes con enfermedad de Gaucher tipo 2 que mueren en el período neonatal, a menudo con problemas cutáneos graves o acumulación excesiva de líquido (hidropesía).
Los individuos con la enfermedad de Gaucher tipo 3 pueden tener síntomas antes de los dos años, pero a menudo tienen un proceso de enfermedad de progresión más lenta y el grado de afectación cerebral es bastante variable. Suelen tener una lentitud de los movimientos oculares horizontales.
Recientemente se ha observado que tanto los pacientes con enfermedad de Gaucher como los portadores de Gaucher tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados.

Complicaciones

La enfermedad de Gaucher puede resultar en:
  • Retrasos en el crecimiento y la pubertad en los niños.
  • Problemas ginecológicos y obstétricos
  • enfermedad de Parkinson
  • Cánceres como mieloma, leucemia y linfoma

Diagnóstico y pruebas

  • El diagnóstico de la enfermedad de Gaucher se basa en síntomas clínicos y pruebas de laboratorio. Se sospecha un diagnóstico de enfermedad de Gaucher en personas que tienen problemas óseos, hígado y bazo agrandados (hepatoesplenomegalia), cambios en los niveles de glóbulos rojos, sangrado fácil y hematomas por plaquetas bajas o signos de problemas del sistema nervioso.
  • Las pruebas de laboratorio implican un análisis de sangre para medir el nivel de actividad de la enzima glucocerebrosidasa. Las personas que padecen la enfermedad de Gaucher tienen niveles muy bajos de esta actividad enzimática. Un segundo tipo de prueba de laboratorio implica el análisis de ADN del gen GBA para las cuatro mutaciones GBA más comunes. Tanto las pruebas de enzimas como de ADN se pueden realizar antes del nacimiento. No es necesaria una biopsia de médula ósea o de hígado para establecer el diagnóstico.
  • Cuando en una familia se conoce la mutación genética específica que causa la enfermedad de Gaucher, se pueden utilizar pruebas de ADN para identificar con precisión a los portadores. Sin embargo, a menudo no es posible predecir el curso clínico del paciente basándose en las pruebas de ADN.

Tratamiento y medicamentos

  • La terapia de reemplazo enzimático ahora está disponible como un tratamiento eficaz para las personas que tienen síntomas de la enfermedad de Gaucher. El tratamiento consiste en administrar una forma modificada de la enzima, glucocerbrosidasa, por infusión intravenosa cada dos semanas. La terapia de reemplazo enzimático ayuda a detener la progresión y, a menudo, revierte muchos de los síntomas de la enfermedad de Gaucher, pero no afecta la participación del sistema nervioso.
  • Varias otras terapias, incluidos los tratamientos orales, se encuentran en diversas etapas de desarrollo.
  • Otros tratamientos que se han requerido incluyen: extirpación del bazo (esplenectomía); transfusiones de sangre; analgésicos; y cirugía de reemplazo articular.

Prevención

Actualmente no se conoce ningún método de prevención de la enfermedad de Gaucher.
  • Si una persona tiene antecedentes familiares de la enfermedad de Gaucher, se pueden realizar pruebas genéticas para determinar si es portadora del gen mutado. Aunque los portadores no tienen la enfermedad, pueden transmitir una copia de su gen mutado a cada uno de sus hijos.
  • Las pruebas de ADN prenatal, como la amniocentesis o la muestra de vellosidades coriónicas (CVS), se pueden realizar si hay antecedentes familiares de la enfermedad de Gaucher. Sin embargo, existen riesgos para la salud asociados con las pruebas prenatales, incluido el aborto espontáneo. Por lo tanto, los pacientes deben analizar los posibles riesgos y beneficios para la salud antes de tomar decisiones relacionadas con la salud.
  • Antes y después de las pruebas genéticas, se recomienda que las personas se reúnan con asesores genéticos. Estos profesionales pueden ayudar a los pacientes a comprender los riesgos de tener un hijo con la enfermedad de Gaucher. Un asesor genético también puede explicar los diferentes tipos de pruebas genéticas, incluidos sus posibles riesgos y beneficios. Estos asesores pueden ayudar a los pacientes a comprender los resultados y las limitaciones de estas pruebas.