Esclerosis múltiple (EM): definición, causas, síntomas, tratamiento y prevención
Definición
La esclerosis múltiple es una enfermedad que involucra un proceso inmunomediado que da como resultado una respuesta anormal en el sistema inmunológico del cuerpo que daña los tejidos del sistema nervioso central (SNC) en los que el sistema inmunológico ataca la mielina, las sustancias que rodean y aíslan las fibras nerviosas causando desmielinización. que provoca daño a los nervios o bloquea las señales. Los síntomas que sienta dependen de los nervios afectados.Historia
La primera descripción de lo que probablemente fue la EM se remonta al 4 de agosto de 1421, cuando Jan Van Bieren, Conde de Holanda, describió la “extraña enfermedad de la virgen Lidwina”, quien en 1395, a la edad de 15 años, desarrolló un severo dolor facial. y debilidad en las piernas después de caer al hielo mientras patina. A los pocos años, sus problemas habían aumentado: sus piernas estaban tan débiles que no podía caminar, tenía entumecimiento en las piernas y estaba ciega de forma intermitente de un ojo. Murió en 1433 a la edad de 53 años. 4 Los hechos que necesita, quinta edición Las primeras descripciones de los cambios físicos que produce la EM en el cerebro y la médula espinal llegaron casi simultáneamente, en 1835, de Jean Cruveilhier, profesor de anatomía patológica en la Facultad de Medicina de la Sorbona en París, y Robert Carswell, un escocés que trabajó en el Hôpital de la Pitié en París durante 3 años. Sin embargo, la primera descripción científica de los signos y síntomas de la EM provino de Jean-Martin Charcot (1825–1893). Charcot describió una condición llamada la sclérose en plaques en efecto, esclerosis múltiple con la que se había familiarizado por primera vez mientras observaba su desarrollo gradual en una empleada doméstica de su casa. De 1862 a 1870, Charcot trabajó en La Salpêtrière, un asilo de París para mendigos, ancianos, enfermos y locos. Allí, examinó a miles de pacientes. Sus hallazgos lo llevaron a correlacionar los signos y síntomas de la EM con los cambios anatómicos relacionados con la enfermedad observados en la autopsia. esclerosis múltiple con la que se había familiarizado por primera vez mientras observaba su desarrollo gradual en una empleada doméstica de su casa. De 1862 a 1870, Charcot trabajó en La Salpêtrière, un asilo de París para mendigos, ancianos, enfermos y locos. Allí, examinó a miles de pacientes. Sus hallazgos lo llevaron a correlacionar los signos y síntomas de la EM con los cambios anatómicos relacionados con la enfermedad observados en la autopsia. esclerosis múltiple con la que se había familiarizado por primera vez mientras observaba su desarrollo gradual en una empleada doméstica de su casa. De 1862 a 1870, Charcot trabajó en La Salpêtrière, un asilo de París para mendigos, ancianos, enfermos y locos. Allí, examinó a miles de pacientes. Sus hallazgos lo llevaron a correlacionar los signos y síntomas de la EM con los cambios anatómicos relacionados con la enfermedad observados en la autopsia.Epidemiología
Se estima que 2.500.000 personas en el mundo padecen esclerosis múltiple. La investigación sugiere que la proporción de mujeres con EM está aumentando y que aproximadamente entre dos y tres mujeres tienen EM por cada hombre con la enfermedad.La distribución de la EM en todo el mundo es desigual. Generalmente, la prevalencia aumenta a medida que viaja más al norte o al sur desde el ecuador. Las partes de Asia, África y América que se encuentran en el ecuador tienen niveles extremadamente bajos de EM, mientras que Canadá y Escocia tienen tasas particularmente altas.
Tipos
EM remitente-recidivante (EMRR)EMRR implica claras recaídas de la actividad de la enfermedad seguidas de remisiones. Los síntomas son leves o están ausentes durante la remisión y no hay progresión de la enfermedad durante el período de remisión. La EMRR es la forma más común de EM al inicio.
Síndrome clínicamente aislado (CIS)
- El CIS implica un episodio de síntomas que se deben a la desmielinización en el sistema nervioso central. Este episodio debe durar al menos 24 horas.
- Los dos tipos de episodios son monofocales y multifocales. Un episodio monofocal significa que una lesión causa un síntoma. Un episodio multifocal significa que tiene más de una lesión y más de un síntoma.
- Aunque estos episodios son característicos de la EM, no son suficientes para hacer un diagnóstico. Si hay presentes lesiones similares a las que ocurren con la EM, es más probable que reciba un diagnóstico de EMRR. Si estas lesiones no están presentes, es menos probable que desarrolle EM.
- La función neurológica empeora progresivamente desde el inicio de sus síntomas si tiene PPMS. Sin embargo, aún pueden ocurrir breves períodos de estabilidad.
- La EM progresiva con recaídas era un término que las personas usaban anteriormente para la EM progresiva con recaídas claras. La gente ahora lo llama PPMS. Las palabras "activo" y "inactivo" se utilizan para describir la actividad de la enfermedad.
SPMS ocurre cuando RRMS pasa a la forma progresiva. Es posible que aún tenga recaídas notables, además de un empeoramiento gradual de la función o la discapacidad.
Factores de riesgo
Estos factores pueden aumentar su riesgo de desarrollar esclerosis múltiple:Edad: La EM puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta más comúnmente a personas entre las edades de 15 y 60.
Sexo: Las mujeres tienen aproximadamente el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar EM.
Antecedentes familiares: si uno de sus padres o hermanos ha tenido EM, usted tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Ciertas infecciones: se ha relacionado una variedad de virus con la EM, incluido Epstein-Barr, el virus que causa la mononucleosis infecciosa.
Raza: las personas blancas, en particular las de ascendencia del norte de Europa, tienen un mayor riesgo de desarrollar EM. Las personas de ascendencia asiática, africana o nativa americana tienen el riesgo más bajo.
Clima: La EM es mucho más común en países con climas templados, como Canadá, el norte de Estados Unidos, Nueva Zelanda, el sureste de Australia y Europa.
Ciertas enfermedades autoinmunes: tiene un riesgo ligeramente mayor de desarrollar EM si tiene enfermedad de la tiroides, diabetes tipo 1 o enfermedad inflamatoria intestinal.
Tabaquismo: los fumadores que experimentan un episodio inicial de síntomas que pueden indicar la EM tienen más probabilidades que los no fumadores de desarrollar un segundo episodio que confirme la EM remitente-recurrente.
Causas
- Si bien la esclerosis múltiple se considera un trastorno autoinmune, aún no se ha encontrado la causa exacta.
- Existen muchas teorías sobre la razón por la que las personas desarrollan EM. Estas teorías van desde la deficiencia de vitamina D hasta una infección viral.
- Incluso el consumo excesivo de sal se está considerando como posibles causas. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido probada y se desconoce la causa de la EM. No es contagioso y no se puede transmitir de persona a persona.
Síntomas
La EM causa una amplia gama de síntomas, sensaciones y / o signos. Para muchos pacientes, estos síntomas aparecen y desaparecen. La mayoría de las personas experimentan los primeros síntomas de la EM entre los 20 y los 40 años de edad. Los síntomas iniciales suelen estar relacionados con los ojos, como dolor al mover los ojos, visión atenuada o distorsión de los colores. Antes de que se diagnostique a una persona, estos signos y síntomas pueden parecer misteriosos o preocupantes.Aquí hay algunos otros posibles signos y síntomas de la EM:
- Cansancio o fatiga
- Sensaciones de entumecimiento, hormigueo o "hormigueo"
- Rigidez muscular
- Problemas para pensar con claridad o para concentrarse y recordar cosas.
- Problemas de vejiga
- Problemas para caminar
- Estado de ánimo deprimido
Diagnóstico y prueba
Diagnosticar la esclerosis múltiple (EM) no siempre es fácil y, en algunos casos, puede llevar tiempo.Su historial médico y examen neurológico pueden identificar posibles problemas del sistema nervioso y, a menudo, son suficientes para sugerir con firmeza un diagnóstico de EM. Las pruebas pueden ayudar a confirmar o descartar el diagnóstico cuando su historial y examen no brindan una evidencia clara de la enfermedad. La resonancia magnética y el examen neurológico pueden ayudar a los médicos a predecir qué personas desarrollarán EM después de un primer ataque de síntomas.
Pruebas para diagnosticar la EM
Imágenes por resonancia magnética (IRM) del cerebro y la médula espinal: esta prueba se realiza para confirmar un diagnóstico de esclerosis múltiple.Punción lumbar (a veces llamada punción lumbar): esta prueba se puede realizar para evaluar el líquido cefalorraquídeo. La mayoría de las personas con EM obtienen resultados anormales en esta prueba.
Punción lumbar
Prueba de potenciales evocados: esta prueba a menudo puede revelar anomalías en el cerebro y la médula espinal y en los nervios ópticos de los ojos que otras pruebas pueden no detectar.Confirmando el diagnóstico
La EM se diagnostica cuando se desprende de las pruebas neurológicas y de un examen neurológico que hay lesiones (áreas dañadas) en más de un área del sistema nervioso central (generalmente el cerebro, la médula espinal o los nervios de los ojos). Las pruebas también mostrarán claramente que se han producido daños en más de un momento.Algunas personas solo han tenido un episodio de un síntoma neurológico como la neuritis óptica, pero las pruebas de resonancia magnética sugieren que pueden tener EM. Esto se conoce como síndrome clínicamente aislado. Muchas de estas personas desarrollan EM con el tiempo.
Tratamiento y medicamentos
No existe cura para la EM, por lo que el tratamiento se centra en suprimir la respuesta autoinmune y controlar los síntomas.Medicamentos
Varios medicamentos modificadores de la enfermedad están aprobados para las formas recurrentes de EM.Corticosteroides: son los medicamentos más comúnmente recetados para la EM. Reducen la inflamación y suprimen el sistema inmunológico. En su mayoría, tratan un brote agudo de síntomas en ciertos tipos de EM.
Interferón Beta 1a o 1b: pueden ralentizar la progresión de los síntomas, pero deben usarse con cuidado, ya que pueden causar daño hepático.
Copaxone (Glatiramer): tiene como objetivo evitar que el sistema inmunológico ataque la mielina. Se inyecta una vez al día. Puede ocurrir enrojecimiento y dificultad para respirar después de recibir la inyección.
Tysabri (Natalizumab): Se utiliza para pacientes que no pueden tolerar otros tratamientos o no se han beneficiado de ellos. Aumenta el riesgo de desarrollar leucoencefalopatía multifocal, una infección cerebral mortal.
Mitoxantrona (Novantrone): este inmunosupresor normalmente se usa solo en las últimas etapas. Puede dañar el corazón, pero si los síntomas empeoran rápidamente, puede ayudar a ralentizar la progresión de la discapacidad.
Extracto de cannabis: los estudios han sugerido que esto puede ayudar a aliviar el dolor, la rigidez de los músculos y el insomnio.
Aubagio (teriflunomida): es una tableta que se toma una vez al día para adultos con formas recurrentes de EM.
Rehabilitación
La rehabilitación tiene como objetivo ayudar a los pacientes a mejorar o mantener su capacidad para desempeñarse eficazmente en el hogar y en el trabajo.Los programas generalmente incluyen:
Fisioterapia: tiene como objetivo proporcionar a las personas las habilidades para mantener y restaurar el movimiento máximo y la capacidad funcional.
Terapia ocupacional: el uso terapéutico del trabajo, el cuidado personal y las actividades de juego para aumentar el desarrollo y prevenir la discapacidad.
Terapia del habla y la deglución: un terapeuta del habla y del lenguaje realizará una formación especial.
Rehabilitación cognitiva: ayuda a las personas a manejar problemas específicos de pensamiento y percepción.
Rehabilitacion vocacional: Esto ayuda a las personas con discapacidades a hacer planes profesionales, aprender habilidades laborales, conseguir y mantener un trabajo.
Intercambio de plasma
La plasmaféresis implica extraer sangre del paciente, extraer el plasma y reemplazarlo con plasma nuevo. Luego, la sangre se transfunde nuevamente al paciente.Este proceso elimina los anticuerpos de la sangre que atacan partes del cuerpo del paciente, pero no está claro si puede ayudar a los pacientes con EM. Los estudios han producido resultados mixtos.
Suplementos de vitamina D y Omega-3
Los investigadores han encontrado un vínculo entre la deficiencia de vitamina D y la EM, pero aún están investigando si los suplementos de vitamina D podrían ayudar en el tratamiento. Los pacientes no deben usar suplementos sin antes consultar a su médico.Se ha sugerido que los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a los pacientes con EM, pero los científicos de Noruega concluyeron que no es así.
