Espondiloartritis (SpA): definición, síntomas, tipos y tratamiento
Definición
Espondiloartritis (también conocida como espondiloartropatía) es el término que describe las enfermedades del tejido conectivo. Es el grupo de enfermedades inflamatorias, que incluye artritis de las articulaciones periféricas y de la columna (sacroileítis o espondilitis); incluyendo el área donde los ligamentos y tendones se unen a los huesos (entesitis o entesopatía). Estas enfermedades causan dolor o rigidez en las articulaciones de las piernas o los brazos, la columna vertebral, los ligamentos y los tendones se inflaman. También pueden ocurrir erupciones cutáneas, problemas oculares e intestinales.Epidemiología
- La espondiloartritis es una patología que ataca específicamente a los jóvenes. Los síntomas comienzan con mayor frecuencia antes de los 45 años. Afecta a más hombres que mujeres.
- La predisposición a la espondiloartritis, especialmente a la SpA, está determinada en gran medida por factores genéticos.
- La tasa de incidencia es mayor en poblaciones con mayor prevalencia de HLA-B27.
- Las lesiones cutáneas psoriásicas y la colitis debidas a enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se han considerado entidades básicas que definen un subtipo con sus propios antecedentes genéticos (distintos del genotipo HLA-B27) y manifestaciones de espondiloartritis.
- Existe una gran necesidad de diagnosticar a los pacientes con SpA en una etapa más temprana; actualmente, hay un retraso de 5 a 10 años entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico.
Tipos
Hay cinco tipos de espondiloartritisEspondilitis anquilosante o enfermedad de Bechterew: es el tipo de artritis que afecta la columna. Los síntomas incluyen dolor y rigidez en la zona lumbar y en el cuello. Los huesos de la columna vertebral se fusionan y se vuelve rígida y lleva a inclinarse sobre la postura.
Artritis psoriásica: la artritis psoriásica es la forma de artritis que afecta a las personas que padecen psoriasis. La mayoría de las personas diagnosticadas con psoriasis y luego diagnosticadas con artritis psoriásica. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, como las yemas de los dedos y la columna. Los principales síntomas son dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones.
Artritis reactiva: se produce debido a la infección por determinadas bacterias. A menudo, la bacteria proviene de los genitales ( Chlamydia trachomatis) o intestino ( Campylobacter, Salmonella, Shigella y Yersinia ). Por lo general, se dirige a las rodillas y las articulaciones de los tobillos o los pies.
Artritis indiferenciada: la artritis inflamatoria indiferenciada no se ajusta a ninguno de los tipos de artritis inflamatoria reconocidos. Puede incluir monoartritis de una sola articulación; oligoartritis, que suele ocurrir cuando se afectan cuatro o menos articulaciones; o poliartritis, que generalmente involucra muchas articulaciones pequeñas.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo pueden ser mayores debido a las siguientes razones- Miembro de la familia que tiene el gen que causa la espondiloartritis.
- Resultados positivos para el gen HLA-B27
- Infección bacteriana recurrente en su intestino
- Tiene otras afecciones inflamatorias como psoriasis o enfermedad inflamatoria intestinal.
Causas
- Se desconoce la causa principal, pero los investigadores señalaron que la genética hereditaria juega un papel importante en esta enfermedad. Dado que esta enfermedad se presenta a menudo en familiares de pacientes que tienen espondiloartritis.
- Muchos genes lo causan. Se han encontrado hasta 30 genes. Pero el gen principal que causa la espondiloartritis es el HLA-B27.
- Las infecciones bacterianas también pueden causar espondiloartritis reactiva que se sabe que es provocada por una bacteria llamada clamidia o infecciones transmitidas por alimentos.
Síntomas y complicaciones de la espondiloartritis
Los primeros y principales síntomas de todos los tipos de espondiloartritis son dolor lumbar intenso, hinchazón de brazos, rigidez y fatiga. Los diferentes tipos de espondiloartritis se pueden manifestar por los siguientes signos y síntomas.- Dolor de glúteos alternativo o unilateral
- Artritis en articulaciones pequeñas
- Artritis en articulaciones grandes como la articulación de la rodilla, la articulación del tobillo y la articulación del codo (artritis periférica)
- Entumecimiento y sensación de hormigueo en brazos y piernas.
- La fusión espinal puede ocurrir en la espondilitis anquilosante
- Inflamación en las interfaces entre el hueso y el tendón o el ligamento de las extremidades (entesitis)
- Inflamación del intestino, el tracto urinario y las válvulas cardíacas aórticas. Estos pueden provocar inflamación de las articulaciones espinales.
- Inflamación de las articulaciones de la pelvis y la columna (sacroileítis)
- La artritis enteropática muestra síntomas como diarrea y dolor abdominal.
- Problemas digestivos
- Enfermedad de la piel como psoriasis
- Osteoporosis
- Enrojecimiento de los ojos (iritis)
- Dedos hinchados y
- El dolor en los talones causa dificultad para caminar, estar de pie incluso durante un período breve
Diagnóstico y pruebas
Primero, un médico puede solicitar el historial médico del paciente, un examen físico y puede sospechar síntomas de espondiloartritis. Para confirmar, el médico puede realizar los siguientes diagnósticos y pruebas.- Rayos X: las imágenes de rayos X muestran el cambio de las articulaciones sacroilíacas en la pelvis y la fusión de la columna. Si estos cambios no se observan, pero los síntomas muestran espondiloartritis, el médico sugerirá una resonancia magnética. La resonancia magnética muestra estos cambios con mayor rapidez que la radiografía.
- Imágenes por resonancia magnética: Puede mostrar una imagen muy clara de entesitis y también los cambios de las articulaciones sacroilíacas.
- Tomografía computarizada: la tomografía computarizada también se utiliza para la obtención de imágenes de las articulaciones óseas.
- HLA-B27: la mayoría de los pacientes con espondiloartritis tienen el gen HLA-B27, pero algunas personas no tienen este gen. Por eso es necesario acudir a una prueba de HLA-B27 si los síntomas sospechan espondiloartritis.
- Conteo sanguíneo completo (CBC): el CBC puede ser útil para encontrar la inflamación.
- Ecografía musculoesquelética: la ecografía utiliza ondas sonoras para producir imágenes de afecciones inflamatorias de músculos, ligamentos y tendones.
- Escáneres de absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA): se utilizan para medir la densidad mineral ósea, generalmente los huesos de la parte inferior de la columna y las caderas. La pérdida ósea se mide mediante esta técnica.
Tratamiento de la espondiloartritis.
No hay forma de curar esta enfermedad, pero existen tratamientos para contrarrestar los síntomas.- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: los médicos recetan ciertos AINE como naproxeno, ibuprofeno, meloxicam o indometacina para aliviar el dolor debido a los síntomas.
- Medicamento con corticosteroides: la inflamación alrededor de los tendones y en las articulaciones se puede superar tomando algunos medicamentos corticosteroides. Esto ayuda a reducir la hinchazón de las articulaciones.
- Antibióticos: Los antibióticos se pueden utilizar en el caso de espondiloartritis reactiva en la que las bacterias causan los principales problemas.
- Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME): la sulfasalazina (azulfidina) y el metotrexato son los mejores FAME que se utilizan para los daños articulares en las extremidades afectadas por la artritis.
- Bloqueadores de la necrosis tumoral alfa (TNF-alfa): los TNAB aprobados por la FDA son Adalimumab (Humira), adalimumab-atto (Amjevita), un biosimilar de Humira, certolizumab pegol (Cimzia), etanercept (Enbrel), etanercept-szzs (Ereizi), un biosimilar de Enbrel, golimumab (Simponi), infliximab (Remicade), infliximab-dyyb (Inflectra), un biosimilar de Remicade y secukinimab (Cosentyx). Estos son biosimilares que se usan para tratar la artritis en las articulaciones de la columna.
- Cirugía: los pacientes con sobreinflamación de las articulaciones de la pelvis necesitan un reemplazo de cadera. En el caso de un daño importante en el cartílago de las articulaciones, se necesita cirugía para repararlo. En algunos casos raros, también es necesaria una cirugía de columna.
Medidas de prevención y control
La prevención de la espondiloartritis requirió algunos cambios en el estilo de vida de la siguiente manera.- Deje de fumar: fumar acelera la fusión espinal además de otros efectos negativos para la salud.
- Siga una buena postura: practicar una postura y un asiento adecuados hace que su columna evite el crecimiento y la tensión.
- Ejercicio físico diario: El ejercicio frecuente en casa y la fisioterapia son esenciales para reducir la rigidez de la columna y otros problemas articulares. También ayuda a tener un corazón sano.
- Buena alimentación: Siga las dietas ricas en calcio. Los productos lácteos son los alimentos ricos en calcio preferidos.
