Filariasis: causas, diagnóstico y prevención.
Definición
La filariasis es una enfermedad tropical infecciosa causada por cualquiera de varios gusanos redondos parásitos en forma de hilos. Las dos especies de gusanos más frecuentemente asociadas con esta enfermedad son Wuchereria bancrofti y Brugia malayi. La forma larvaria del parásito transmite la enfermedad a los humanos por la picadura de un mosquito.Dependiendo del área a la que afecten los gusanos, la filariasis se clasifica como-
- Filariasis linfática (elefantiasis): afecta el sistema linfático, incluidos los ganglios linfáticos.
- Filariasis subcutánea: afecta la capa subcutánea de la piel.
- Filariasis de cavidad serosa: que afecta la cavidad serosa del abdomen.
Filariasis linfática
El curso clínico de la filariasis linfática se divide a grandes rasgos en lo siguiente:- Microfilaremia asintomática: los pacientes con microfilaremia generalmente son asintomáticos, aunque aquellos con cargas de microfilarias pesadas pueden desarrollar granulomas inflamatorios agudos y crónicos secundarios a la destrucción esplénica; el paso de orina turbia como la leche puede indicar quiluria
- Fases agudas de adenolinfangitis (ADL)
- Linfedema crónico irreversible
- Fiebre
- Linfadenopatía inguinal o axilar
- Dolor testicular y / o inguinal
- Exfoliación de la piel
- Hinchazón de miembros o genitales
- AVD agudas
- Fiebre filarial: caracterizada por fiebre sin adenitis asociada
- Eosinofilia pulmonar tropical (TPE)
Ciclo de transmisión de las filarias
- Cuando un mosquito con larvas en etapa infecciosa ingiere sangre, los parásitos se depositan en la piel de la persona desde donde ingresan al cuerpo.
- Las larvas migran a los vasos linfáticos donde se convierten en gusanos adultos. Este proceso puede tardar de 6 a 12 meses, afectando la dilatación y el funcionamiento de los vasos linfáticos.
- Las filarias adultas viven durante varios años en el huésped humano, produciendo millones de microfilarias que circulan en la sangre periférica y son ingeridas por los mosquitos durante la alimentación con sangre.
- Las formas larvarias se desarrollan aún más dentro del mosquito antes de volverse infecciosas para los humanos.
- Así, se establece un ciclo de transmisión.
Antecedentes
Se cree que la filariasis linfática, también conocida como elefantiasis, ya existía en el año 2000 a. C. Una estatua del faraón Mentuhotep II muestra miembros hinchados, una característica de la elefantiasis. El primer relato escrito de la filariasis linfática proviene de las antiguas civilizaciones griega y romana. En 1900, George Carmichael Low descubrió microfilarias en la boca de los mosquitos y finalmente identificó el verdadero mecanismo de transmisión. Debido a este descubrimiento, ahora sabemos que la transmisión se debe a la picadura infecciosa de un mosquito.Uno de los descubrimientos más importantes fue el de Patrick Manson en 1877. Manson fue el primero en buscar un anfitrión para microfilarias. En 1877, finalmente pudo identificar las microfilarias en los mosquitos. Este descubrimiento se aplicó posteriormente a otras enfermedades tropicales como la malaria y fue el primer descubrimiento de un artrópodo como portador.
En 1863, el cirujano francés Jean-Nicolas Demarquay se convirtió en el primero en registrar la observación de microfilarias en el líquido extraído de un área infectada. Tres años después, Otto Henry Wucherer descubrió microfilarias en orina en Brasil. Sin embargo, la conexión entre estos dos descubrimientos no se estableció hasta que Timothy Lewis notó la aparición de microfilarias tanto en sangre como en orina. Lewis también fue el primero en hacer la asociación entre estos microfila.
Epidemiología
- bancrofti se encuentra en el África subsahariana, el sudeste asiático, el subcontinente indio, muchas de las islas del Pacífico y áreas focales de América Latina y el Caribe (incluido Haití). B. malayi se encuentra principalmente en China, India, Malasia, Filipinas, Indonesia y varias islas del Pacífico. B. timori ocurre en la isla de Timor de Indonesia. En general, aproximadamente dos tercios de las personas infectadas con filariasis linfática se encuentran en Asia. La epidemiología de la filariasis linfática está cambiando debido a la implementación de un programa global de administración masiva de medicamentos (MDA) para eliminar la transmisión. No solo el mapeo de la prevalencia de la enfermedad antes de la MDA llevó a la reclasificación de algunos países (Costa Rica, Surinam, Trinidad y Tobago) como no endémicos, sino que algunos países, incluidos Togo, Vietnam, Camboya, Samoa Americana, las Islas Cook, el Marshall Las islas, Tonga y Vanuatu parecen haber eliminado por completo la transmisión.
Causas
Ocho nematodos similares a hilos causan filariasis. La mayoría de los casos de filaria son causados por el parásito conocido como Wuchereria bancrofti.- La filariasis linfática (elefantiasis) es causada por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori.
- La filariasis subcutánea es causada por Loa loa (el gusano del ojo), Mansonella streptocerca y Onchocerca volvulus .
- La filariasis de cavidad serosa es causada por los gusanos Mansonella perstans y Mansonella ozzardi .
- La mayoría de los casos de filariasis son causados por el parásito conocido como Wuchereria bancrofti ; Los mosquitos Culex, Aedes o Anopheles transmiten la enfermedad. Otro parásito llamado Brugia malayi que causa filariasis es transmitido por los mosquitos vectores Mansonia y Anopheles.
Signos y síntomas
Las manifestaciones pueden ser proteicas y clasificarse como:Agudas
- Fiebre con escalofríos y rigores
- Linfedema con dolor
- Linfadenopatía (cervical, axilar, inguinal y linfangitis filarial aguda generalizada / dermatolinfangioadenitis aguda)
- Quiluria
- Hematuria
- Granuloma o abscesos inflamatorios
- Dolor en los testículos
- Funiculitis
- Epididimoorquitis
- Funiculitis
- Epididimoorquitis
- Hidrocele
- Edema mamario
- Eosinofilia pulmonar, mono y poliartritis
- Tenosinovitis
- Glomerulonefropatía
- Linfangitis retroperitoneal (abdomen agudo)
- retinopatía serosa central
- iridociclitis, escleritis recurrente y edema macular
- fibrosis endomiocárdica
- urticaria
- infecciones recurrentes de las vías respiratorias superiores
- bronquitis asmática
- Cualquier ganglio linfático o cualquier parte del cuerpo puede verse afectado, pero comúnmente los linfáticos genitales están involucrados en los hombres.
- Endémica normal negativa para Mf pero positiva para antígenos (prepermeabilidad) y microfilaremia asintomática: se caracteriza por la presencia de microfilarias en sangre periférica durante la noche, pero sin manifestaciones clínicas manifiestas de filariasis con o sin antígenos, también conocidas como portadoras de Mf
Las pruebas de laboratorio se pueden dividir en pruebas específicas y no específicas.
Ensayos específicos
- Detección directa de microfilarias en frotis de sangre
- Pruebas serológicas
- ADN PCR y radiología
- Eosinofilia
- Niveles altos de IgE y linfogammagrafía (que revelan canales linfáticos dilatados o reflujo incluso en la etapa temprana de la infección)
- Visualización de la microfilaria (o el gusano adulto): se realiza mediante el examen microscópico de una película gruesa de sangre recogida entre las 10:00 p.m. y las 2:00 a.m., con o sin provocación de DEC, teñida con Geimsa o hematoxilinaosina para detectar la presencia de microfilaria.
- El gusano adulto se puede encontrar en los líquidos extraídos de áreas inflamadas o acumulaciones serosas.
- Las pruebas de rayos X pueden mostrar gusanos adultos calcificados en los vasos linfáticos.
- La ecografía puede mostrar la "danza de la filaria" 1, 2, 7. El aspirado de los ganglios linfáticos y el líquido del quilo también pueden producir microfilarias o gusanos.
- El diagnóstico directo, aunque definitivo, es difícil debido a las molestias en el momento de la extracción de sangre, la prepermeabilidad prolongada, la baja permeabilidad (<60%) y la sensibilidad inadecuada.
Tratamiento y medicamentos
- El fármaco DEC (dietilcarbamazina) es el pilar del tratamiento de la filiariasis. La dosis es de 6 mg por kilogramo de peso corporal administrada como dosis única diaria. La duración total del tratamiento es de unas tres semanas.
| Dosis optimizada | ||
| Edad en años | Dosis de DEC | Numero de tabletas |
| <2 | Nulo | Nulo |
| 2-5 | 100 mg | 1 tableta de 100 mg |
| 6–14 | 200 magnesio | 2 comprimidos de 100 mg cada uno |
| 15 y más | 300 magnesio | 3 comprimidos de 100 mg cada uno |
- La ivermectina es otro fármaco que se puede utilizar. Es particularmente útil contra los parásitos Bancrofti y
- El albendazol es un fármaco antihelmíntico que se ha demostrado que destruye las filarias adultas cuando se administra en dosis de 400 mg dos veces al día durante dos semanas. La muerte del gusano adulto induce reacciones escrotales graves en la filariasis de Bancroftian, ya que este es el sitio común donde se alojan. El albendazol no tiene acción directa contra las microfilarias y no reduce inmediatamente los recuentos de microfilarias. Pero cuando se administra en dosis única de 400 mg en combinación con DEC o ivermectina, la destrucción de microfilarias por estos fármacos se vuelve más pronunciada.
Prevención y curación de las lesiones de entrada.
- Las lesiones de entrada son comunes en pacientes con linfedema y se encuentran con mayor frecuencia entre los dedos de los pies y los pliegues cutáneos profundos y alrededor de las uñas de los pies. Las lesiones de entrada, como las heridas, también se pueden encontrar en la superficie de la piel. Tanto los hongos como las bacterias pueden causar lesiones de entrada. Las infecciones por hongos con frecuencia dañan la piel y crean lesiones de entrada, especialmente entre los dedos de los pies, y pueden causar picazón. Las lesiones de entrada permiten que las bacterias ingresen al cuerpo a través de la piel y esto puede causar ataques agudos. Los hongos y las bacterias pueden causar mal olor.
- Las infecciones por hongos suelen ser de color blanco o rosado y no pierden líquido. Las infecciones bacterianas pueden perder líquido que es delgado y transparente o espeso y de color.
- Se pueden usar cremas antimicóticas y antibacterianas para aplicación local.
