Queratomalacia

Queratomalacia: causas fundamentales, síntomas y diagnóstico


Introducción



La queratomalacia es una condición patológica de los ojos causada como resultado de la deficiencia de vitamina A. Esta enfermedad causa cicatrices en la córnea y deformidad fibrótica de los globos oculares. La función de la vitamina A para los ojos es mantener estructuras como la córnea y la conjuntiva. En la queratomalacia, puede haber una absorción insuficiente o un metabolismo inadecuado de la vitamina A dando como resultado los defectos. La córnea tiende a volverse tan delgada y blanda que puede ulcerarse.
La queratomalacia, definida como colagenólisis, es la rápida degradación o fusión del estroma corneal. Clínicamente, la queratomalacia se caracteriza por un aspecto suave y gelatinoso de la córnea. Esta condición rápidamente progresiva ocurre típicamente en respuesta a una lesión corneal e involucra la infiltración de glóbulos blancos. Este trastorno es bilateral y afecta a ambos ojos.

Epidemiología

  • Es una causa común de ceguera pediátrica adquirida en todo el mundo.
  • En las sociedades occidentales, puede ocurrir entre personas con un estado nutricional deficiente.

¿Cuáles son las causas de la queratomalacia?

La queratomalacia es un trastorno ocular causado por la deficiencia dietética de vitamina A. Esta afección es causada por tomar 'alimentos pobres en vitamina A' como:
  • Alimentos ricos en betocaroteno, como verduras de hoja verde, frutas y verduras de color naranja
  • Alimentos ricos en retinoides como hígado y huevos
Este trastorno por deficiencia también puede ocurrir cuando el cuerpo no puede absorber betacaroteno y retinoides, o cuando el cuerpo no puede convertir el betacaroteno y los retinoides en vitamina A.
Metabolismo deficiente
En ocasiones debido a cierto trastorno corporal debido al síndrome celic, colitis ulcerosa, cargas pesadas de lombrices y esprue, hay poca absorción de vitamina A en las células del cuerpo. En tales condiciones, nuestro cuerpo es incapaz de absorber retinoides o betacarotenos, o en ocasiones no logra convertir el betacaroteno en vitamina A, como resultado de lo cual el paciente presenta un alto déficit de vitamina A.

Factores de riesgo asociados con la queratomalacia

  • Bebés y niños en edad preescolar que viven por debajo del umbral de pobreza
  • Deficiencia materna de vitamina A
  • La vejez también puede poner a las personas en mayor riesgo de deficiencia de vitamina A
  • Personas desnutridas
  • Fenilcetonuria incontrolada
  • La deficiencia de zinc y la deficiencia de hierro pueden contribuir
  • Alcohólicos
  • Individuos que son puros veganos
  • Consumo de una dieta pobre en vitamina A (como leche desnatada en lugar de leche entera)
  • Personas que padecen malabsorción de grasas, enfermedades inflamatorias del intestino.
  • Aquellos que se han sometido a una cirugía de intestino delgado.
Es importante tener en cuenta que tener un factor de riesgo no significa que se vaya a desarrollar la afección. Un factor de riesgo aumenta las posibilidades de contraer una afección en comparación con un individuo sin los factores de riesgo. Algunos factores de riesgo son más importantes que otros.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la queratomalacia?

Los signos y síntomas de la queratomalacia incluyen:
  • Ceguera nocturna, que es mala visión con poca luz o con poca luz (especialmente por la noche)
  • Xeroftalmia: sequedad extrema de los ojos
  • Córnea arrugada; ablandamiento progresivo de la córnea y nubosidad corneal
  • Depósito gris en la delicada membrana que cubre el blanco de los ojos.
  • La córnea se vuelve muy perforada y blanda, debido a lo cual se altera la visión normal.
  • También hay progresión de arrugas y nubosidad en la córnea durante la etapa inicial de la enfermedad.
  • Puede producirse el desarrollo de úlceras corneales rodeadas de córnea que se vuelven opacas y turbias.
  • La condición fotofópica se vuelve muy intensa. En ciertas condiciones, la úlcera corneal puede transformarse en cicatriz corneal debido a una infección.
  • La formación de la mancha de Bitot es un fenómeno común. La mancha de Bitot es la proliferación de la célula. Se trata de una sustancia gris plateada, espumosa y seca que se encuentra sobre la membrana blanca del ojo. En algunos casos raros, puede producirse la formación de manchas blancas sobre la retina.

¿Cuáles son las posibles3 complicaciones de la queratomalacia?

Las posibles complicaciones asociadas con la queratomalacia incluyen:
  • Ceguera
  • Infección corneal
  • Rotura de la córnea (perforación)

¿Cómo se diagnostica la queratomalacia?

El diagnóstico de queratomalacia puede involucrar:
  • Evaluación completa del historial médico junto con un examen físico completo
  • Examen ocular y prueba de la vista
  • Prueba de daltonismo
  • Medición de laboratorio de los niveles de retinol sérico

Tratamientos y Medicamentos

Vitamina A
  • Reponer la cantidad de vitamina A en el cuerpo puede ser la mejor manera de prevenirla. También se puede combinar la disminución de la demanda metabólica para lograr los mejores resultados. Los niños con una absorción adecuada deben administrar suplementos vitamínicos ricos en exactamente 200.000 UI de vitamina A en forma de cápsulas o inyecciones. Los niños con antecedentes de desnutrición grave deben recibir cápsulas que contengan altas dosis de vitamina A.
  • Los complementos alimenticios como el aceite de hígado de bacalao, zanahoria, batata, mantequilla, hígado, espinacas, calabaza, albaricoque, papaya, mango, guisantes, brócoli, leche y tomate son muy ricos en vitamina A. Entre ellos, el aceite de hígado de bacalao contiene la mayor cantidad de vitamina A.
Quimioterapia
  • La ingesta del fármaco apropiado definitivamente puede brindarle la mejor solución. La administración de antibióticos tópicos puede aliviar la reducción de la agudeza de la queratomalacia. El ungüento de antibióticos puede controlar la etapa de infección secundaria de la xeroftalmia para que no la agrave más.
Queratoplastia
  • A veces, la visión ocular resultante de la queratomalacia tiende a divagarse mucho. Como resultado de lo cual se minimizan las posibilidades de que cualquier cura sea funcional. En tales casos, la opción de queratoplastia se considera como la opción final.
  • En la queratoplastia, la córnea del paciente infectado se reemplaza por la que tiene un historial médico saludable. Esta operación quirúrgica puede ayudar a lograr excelentes resultados siempre que los profesionales involucrados sean altamente expertos en sus respectivos campos.

¿Cómo se puede prevenir la queratomalacia?

La queratomalacia es un trastorno prevenible que se puede prevenir al incluir lo siguiente en la dieta:
  • Alimentos (frutas y verduras) ricos en betacaroteno que incluyen verduras de hoja verde (brócoli, espinaca), melón, batatas, albaricoques, aceite de palma y zanahorias
  • Alimentos ricos en retinoides como hígado, huevos y pescado
Los niños diagnosticados con sarampión deben tener alimentos ricos en vitamina A adecuados, ya que tienen un mayor riesgo de queratomalacia.